Transformación Digital en entornos rurales de la
Comarca de El Bierzo

La brecha digital entre áreas urbanizadas, ciudades y el mundo rural

Por suerte, te lo puedo contar en primera persona, desde mis vivencias, ya que resido en Carracedelo, una población de menos de 4000 habitantes en la preciosa comarca de El Bierzo, León.

Desde que vengo emprendiendo, hace aproximadamente año y medio, cada vez tengo una visión más clara de lo que realmente ocurre cuando hablamos de esa brecha en cuanto a digitalización.

La conectividad en las zonas rurales

Comencé mi emprendimiento poco después de mudarme a una casa recién construida. Está situada en la carretera principal del pueblo.

No me imaginaba yo que iba a tardar en tener fibra óptica más de seis meses, después de tener que trabajar recibiendo la señal de internet a través de ondas de radio por WiMax a velocidad 30/3 Mbps.

El intercambio de archivos en la nube, era lentísimo, y compartir pantalla en las videollamadas, se convertía en una acción de alto riesgo, con alta probabilidad de tener que interrumpir la reunión.

La verdad es que tendría que haberme informado en el Ayuntamiento, porque las compañías de teléfono, tienen la información, pero, obviamente, actúan en beneficio propio.

Después de hablar con varias compañías, di con la que me gestionó y facilitó el cruce de la fibra óptica desde la acera de enfrente, ya que está financiado por el estado, aunque sólo a través de esta compañía.

Conectividad y mentalidad, aspectos clave para la digitalización

El tema cobertura y conectividad, no en todos los casos es tan fácil cómo en el mío.

Aún existen pueblos en los que ni tan siquiera llega la señal móvil, como en Colinas del Campo de Martín Moro Toledano.

Aunque hay algo, bajo mi opinión, incluso más complicado de franquear que los problemas de infraestructura. La MENTALIDAD digital.

Cuando hablo sobre digitalización con empresarios de este entorno, hay un denominador común.

Gran parte de ellos, son reacios a dar el paso hacia la transformación digital. Los motivos (o excusas) son diversos.

Falta de tiempo para “ponerse” con las redes sociales, no tener habilidades tecnológicas y ser “negado/a” en esos temas, incapacidad para invertir, etc.

En casos en que existe un interés en ello, y apuestan por digitalizar (o informatizar, cómo se decía antes) aparecen otras barreras, dependiendo del área de negocio al que nos refiramos.

Si hablamos de programas de gestión comercial o empresarial, no tienen en cuenta ni quieren invertir en formación adecuada para su personal, con lo cual, el uso de las aplicaciones no es del todo optimizado.

En el caso de estar presentes en internet, redes sociales, por ejemplo, delegan totalmente la tarea en profesionales, desentendiéndose y dificultando el intercambio de información, material y obviando la necesidad de su participación directa en cuanto a interacción con sus clientes por redes.

Créeme cuando te digo, que es muy muy complicado, fomentar y conseguir un cambio en la mentalidad en este sentido.

La transformación de mi negocio apostando por la madurez digital

Si me conoces y sigues, ya sabes que hace unos meses decidí dar un giro a mi negocio.

Hasta el pasado junio, mi propósito era ayudar a negocios digitales en su organización y productividad, siempre basándome en mi metodología.

Los negocios digitales, en muchos casos, no son digitales en su “trastienda”… pero ese es otro melón que abrí en otras ocasiones.

Hoy por hoy, creo que mi labor es mucho más necesaria en otro tipo de negocios, que tienen que afrontar un gran reto: La digitalización.

Ha sido un giro muy meditado.

A finales del año pasado, estuve estudiando la posibilidad de abrir una nueva línea de servicios, dedicada a negocios locales de El Bierzo. Por ello todo lo que te he contado antes.

¿Qué ocurrió?. Me dio MIEDO. Sentí MIEDO de enfrentarme a todas esas barreras mentales de las que te he hablado, y desistí.

La administración y los agentes locales, apostando por el salto digital

El pasado mes de marzo incluí en mi propuesta la palabra “Digitalización”, y se hizo la magia.

Llevaba, prácticamente, un año emprendiendo, sin que absolutamente nadie de mi entorno se interesara por mi negocio.

Y no, no fue cosa de meigas, fue más bien de posicionamiento en las búsquedas por “internete”.

  • En un intervalo de 15 días contactaron conmigo de:
    La Asociación Asodebi, (Grupo de Acción Local en el Bierzo).
  • La Cámara de Comercio de Ponferrada.
  • Varias academias que imparten cursos sobre la materia y también son agentes digitalizadores, que ya te contaré en otra ocasión lo que es.

Con perdón del vulgarismo, en mi cabeza se repetía un “¡¡Carallo!! ¿Qué está pasando aquí?”.

Hasta que en mis conversaciones descubrí dónde realmente estaban las meigas, y pensé:

“Creo que ya no estoy sola. Cómo dicen, es mejor pensar “por lo menos lo intenté” que decir “tuve miedo de hacerlo”.

Asodebi, Grupo de Acción Local en El Bierzo

Llegado el momento de salir de la “burbuja digital”, que mejor que hacerlo de la mano y en compañía de la Asociación para el Desarrollo de la Comarca Berciana.

Asodebi es un Grupo de Acción Local formado por instituciones públicas, agrupaciones empresariales y asociaciones sectoriales del ámbito social, turístico, cultural, agroalimentario y medioambiental, colectivos y agrupaciones socioeconómicas que tienen una clara implicación social y/o económica en el desarrollo de la comarca del Bierzo.

Hace unos años conocí la labor de esta Asociación, cómo gestores del Programa LEADER.

Dicho sea de paso, sus oficinas y entornos son inigualables.

Una colaboración por la digitalización fallida

Cuando contactó conmigo Loli, la Técnica de sus oficinas, me propuso una colaboración: Impartir unas Jornadas TIC gratuitas para el colectivo de artesanos/as de la comarca.

Esta acción estaba enmarcada dentro del Proyecto de cooperación intraregional de Castilla y León, Art- Rural.

artesania en el medio rural. proyecto art-rural castilla y león

Por si no lo sabías, me dediqué profesionalmente a la artesanía durante tres años.

Se daba la combinación perfecta, conociendo el sector desde dentro, y ahora pudiendo aportar mi granito de arena en cuanto a la digitalización de negocios.

Por supuesto dije “¡¡Claro que sí!!, pongámonos a ello”. Pero llegó la “cruda” realidad, nuestro gozo en un pozo.

Después de dos convocatorias fallidas, en meses distintos, de llamadas, mensajes, divulgación por redes sociales, no se consiguieron suficientes solicitudes (solo diez eran necesarias) cómo para llevar a cabo las jornadas.

Los motivos fueron diversos. Aunque de sobra sabemos, que cuando algún tema interesa muchísimo y se considera de importancia, se hace todo lo posible para acudir allá donde se requiera.

La cancelación de las jornadas, fue la prueba fehaciente de que es más que probable que la necesidad, para unirse a la transformación digital, radique en un cambio de mentalidad.

Proyecto de Cooperación CONECTAD@S

Calidad de vida rural a través de la digitalización

Aunque el primer intento de colaboración no tuviera resultado, tengo que agradecer que Asodebi me invitara a asistir al “V Foro Comarcal para el fomento de las TIC en el medio rural” que se celebró el pasado 6 de octubre.

Me encantó conocer de cerca el estudio que se ha llevado a cabo y los planes trazados para por parte de varios Grupos de Acción Local: AIDESCOM Campiña Segoviana, en la provincia de Segovia, actuando como grupo coordinador, ASODEBI y POEDA en León, ARADUEY–CAMPOS en Palencia, ADEZOS en Salamanca y ADRI Valladolid Norte en Valladolid.

Esta iniciativa pretende destacar la importancia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el medio rural de Castilla y León como aspecto clave para mejorar la competitividad económica, la creación de empleo y el asentamiento de la población.

Plan de acción para la Transformación Digital de El Bierzo

La mesa de bienvenida al evento, estuvo presidida por:

  • José Luis Ramón Corral, presidente de ASODEBI
  • Darío Martínez Vázquez, Concejal de Formación, Educación, Empleo y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Carracedelo 
  • Miguel Laguna, Gerente de AIDESCOM y responsable del Proyecto CONECTAD@S.

Tras conocer los objetivos de este foro, Miguel Laguna nos presentó el Plan Comarcal de Transformación Digital basado en un estudio exhaustivo de la situación actual en la comarca de El Bierzo.

En este plan de acción se ha tenido en cuenta el nivel de conciencia, tanto de los ciudadanos como de las empresas, a la hora de enfrentarse a la transformación digital, para impulsar el uso de las TIC.

De esta forma, el plan está diseñado en tres grandes fases: Arranque, implementación y perfeccionamiento.

Y contempla cinco retos clave en cuanto a: 

  • Desarrollar competencias y habilidades digitales.
  • Sensibilizar del uso de nuevas tecnologías.
  • Mejorar el nivel de implantación.
  • Promover el liderazgo y su implicación.
  • Disminuir las barreras frente a la digitalización.

 

Personalmente, cómo profesional, me pareció un plan basado en la lógica y sentido común. Porque en la transformación digital, sobre todo, hay que tener en cuenta a las personas.

No se trata solamente de inversiones, infraestructuras, y formación puramente académica. Es necesario ir más allá.

Cómo anécdota, Miguel, comentó en varias ocasiones que su intervención era “aburrida”, ilustrada con datos, hojas Excel, gráficos. etc…

Sinceramente, no me lo pareció para nada. Creo firmemente en que es necesario aterrizar con datos, cuantos más mejor, cualquier análisis previo a un proyecto.

Además, el simple hecho de que se tenga en cuenta, en el plan, la concienciación y sensibilización de los ciudadanos, la hizo, bajo mi punto de vista, interesantísima.

Sensibilizar al medio rural sobre la importancia de la digitalización

Después de un descanso, amenizado con un café, bebidas y delicias de la mano de CAT&REST, empresa de catering de Ponferrada, pasamos a escuchar la intervención de Mariano Rojas, Director de ImpulsaRural, empresa orientada a la transformación digital eficiente del medio rural.Su charla fue encaminada a lanzar un mensaje de conciencia y sensibilización en cuanto a la importancia del uso de las TIC en entornos rurales.

Con afirmaciones tales como: “Tu cliente es cada vez más digital, y es el que tiene la decisión de compra. Si no evolucionas y tu cliente sí lo hace, se va a la competencia”.

En cuanto al proceso de digitalización me quedo con la analogía de:

La transformación digital no se compra. No podemos ir a una gran superficie y pedir “dame dos metros de transformación digital”.

Sin duda, para quitarse el sombrero. No puedo estar más de acuerdo.

La digitalización rural a debate

Para finalizar la jornada, se llevó a cabo una mesa debate cuyo tema fue: La transformación digital como motor de desarrollo del medio rural.

A los, hasta el momento, participantes en el foro, se unieron a la mesa:

  • Gerardo Álvarez Courel, Presidente del Consejo Comarcal de El Bierzo.
  • Raquel Gancedo, Apoderada Industrias del Bierzo S.A.
  • José Antonio Fernández, Director comercial Miratel Marketing y Comunicación.

 

Gerardo puso sobre la mesa el esfuerzo llevado a cabo por administraciones públicas, cómo el consejo Comarcal y la necesidad continuada de actualización de todas las implementaciones tecnológicas que se realizan.

Destacó la velocidad a la que evoluciona el mundo digital. Velocidad a la que hay que adaptarse y ser flexibles para no quedarse atrás.

Por otro lado, José Luis Ramón, expuso, con total honestidad, su postura personal frente a las TIC. Explicó que personas en su mismo rango de edad, se sienten abrumadas por el cambio. Cambio al que él se va adaptando, pero reconoce que siente cierta desconfianza hacia el control que se realiza sobre las personas, desde las grandes compañías cómo Google a través de algo tan cotidiano cómo son nuestros terminales móviles.

Raquel Gancedo, por su parte, destacó la problemática real a la que se enfrentan día a día en IBSA: Las deficiencias de la conexión a internet en su empresa.

Cómo profesional y responsable, siempre ha apostado por la digitalización completa de los negocios, no solo en cuestión de venta, sino en el ámbito de la gestión interna, con la implementación de software ERP, apostando por la eliminación total del papel y el boli.

Esta apuesta, se ve dificultada por no disponer de la velocidad máxima en el intercambio de datos por la red.

Me siento totalmente identificada, tanto en la problemática, por suerte, en mi caso, solventada, cómo en la apuesta de que la digitalización no es sólo cuestión de escaparate, sino que debe estar presente en todos los procesos de trabajo.

Finalmente, José Antonio Fernández, nos habló de la necesidad absoluta de que los negocios, estén donde estén, hagan uso de la posibilidad de llegar a sus clientes a través del comercio electrónico y tengan presencia digital para no extinguirse.

Conversaciones sobre digitalización rural

Después de la mesa formal, y antes de marchar del evento, los asistentes y algunos ponentes tuvimos nuestros últimos minutos de debate ya en la propia sala.

Estuve compartiendo con ellos mi perspectiva en cuanto a la velocidad a la que se están llevando a cabo algunos planes públicos, en comparación con el plan expuesto en el foro.

Y cómo última reflexión, y tal cual me pronuncié en aquel momento, creo que la palabra y el sentimiento del MIEDO debería tenerse más en cuenta en toda la comunicación y divulgación sobre transformación digital. 

Es absolutamente necesario concienciar de que la digitalización no es cuestión de los profesionales digitales que se contraten, de disponer de infraestructuras o poder realizar inversiones.

Tampoco de un departamento en concreto, dentro de una empresa. La digitalización es cosa de todos, en equipo, en comunidad, y resulta indispensable vencer los miedos.

 

Estas dos últimas cuestiones, en torno a la velocidad y al miedo, dan lugar para otro artículo, cómo poco.

Escribiré sobre ello, así que si quieres ser de las primeras personas en leer mi humilde blog, te invito a que te suscribas al final de este texto.

 

Porque, por si no lo sabías, no estás sol@ para afrontar la transformación digital.

La decisión e iniciativa está en ti, cómo ciudadano y/o profesional.

 

Tanto las instituciones públicas como empresas privadas y profesionales independientes cómo yo, estamos aquí para ayudarte.

 

Porque la transformación digital no solo requiere de inversión económica, sino de actitud y empeño para comprender y adaptarse al nuevo mundo.

 

Sin más, me despido, y te recuerdo:

Apuesta por tu excelencia digital

✍🏼Victoria Delgado - Mentora de Gestión Digital

!! Suscríbete!!

Artículos sobre gestión y herramientas digitales, procesos de digitalización, implementación de metodologías, sistemas de calidad, equipos digitales, productividad, organización digital, mejora continua…



Consentimiento*
Marketing por