La revolución digital y las profesiones virtuales nos han facilitado la vida. ¿Quién nos lo iba a decir hace tan sólo cinco años?.
Aunque, por otro lado, creo que aún estamos en proceso de adaptación, ¡y lo que nos queda!.
Porque además de decidir qué profesional digital queremos ser o necesitamos, vienen las «coletillas» del formato del servicio que ofrecemos o dan.
¿Consultoría, mentoría, formación, coaching? ¿Cuál elegir? ¿En qué se diferencian? ¡¡¡menudo follón!!.
En este artículo, voy a intentar aclararte esos formatos. Además, te daré consejos para elegir un formato u otro y te contaré mi propia experiencia.
Es el más genérico, por así decirlo, de los formatos.
En la formación, en los cursos, un/a docente, elabora un programa formativo genérico y una documentación relacionada con una materia específica.
Explica y transmite esa materia a un número determinado de personas.
Puede hacerlo en distintas modalidades:
Este formato suele ser más directo, de “uno a uno”.
Se establecen unas conversaciones guiadas por el consultor/a, se identifica un problema hasta el momento desconocido, diseña varias alternativas para solucionarlo y las ofrece al cliente/a.
Por lo general, no realiza un acompañamiento de cómo implementar las soluciones.
Suele ser también un servicio uno a uno, aunque también se pueden dar sesiones grupales.
El/la coach escucha los problemas de una persona o conoce la situación de un grupo en cuestión.
Teniendo en cuenta la percepción y situación frente a esos problemas, hace reflexionar para que las personas por sí mismas, encuentren una solución con sus propias habilidades y conocimientos.
Yo definiría el mentoring cómo una formación personalizada y con acompañamiento.
Las personas aprenden del mentor/a sobre un área que necesitan y en la que este/a tiene conocimientos y experiencia.
Se establece una relación personal dónde el mentor/a guía al aprendiz durante toda la solución a ese problema.
Los cursos de formación, suelen ser la opción más económica e incluso pueden ser gratis.
Por ejemplo, necesitas aprender sobre hojas de cálculo a nivel principiante o intermedio y tienes una base tecnológica. Un curso sobre ello es idóneo.
Por ejemplo, un consultor informático o financiero, se encarga de analizar la situación actual en el área correspondiente y de diseñar diversas soluciones a implementar, pero directamente, no facilita los medios, ni hace un seguimiento de lo que ocurre después.
En algunas ocasiones, sí que actúa cómo coordinador/a en la ejecución posterior. Suele ocurrir en las grandes compañías que ofrecen servicios multidisciplinares.
Crees que la solución idónea para tu situación actual radica en ti y en tu actitud.
Por ejemplo, un coach, te puede motivar para que realices un curso, contrates a un consultor experto en algún área o a un mentor.
Digamos que te ayuda a activar motores.
Generalmente, me he encontrado con alumn@s a los que he ayudado muchísimo, pero con otros que no aprovechaban las formaciones por diversas cuestiones, pero las más importantes fueron:
Mi sensación y experiencia con estos casos, ha sido bastante negativa.
He de decir, que en el 99% de los casos, yo no podía participar en los procesos de selección, con lo cual, poco podía hacer para evitar estos, digamos, fracasos.
Siendo mentora independiente, la situación cambia.
Valoro la situación de mis clientes de forma previa a la contratación. Además, que exista un entendimiento personal, es muy importante de cara a un proceso tan personalizado.
Así, me aseguro de ser la persona adecuada para acompañarlos en su aprendizaje y crecimiento.
Además, al actuar cómo guía, la satisfacción es infinita y ver la evolución de mis mentees es una experiencia totalmente gratificante.
Mi primer mentor fue impuesto y dentro de un entorno de empresa, de organización.
La verdad es que la figura del mentor por aquel entonces, ni se entendía ni se aprovechaba de forma coherente a lo que realmente es.
Aún así, sí que en algunas cuestiones en cuanto a mi carrera profesional, sentí que tenía a alguien que podía velar por mis intereses e inquietudes, siempre y cuando no perjudicase de alguna forma a la empresa.
Tanto antes cómo después y a lo largo de mi vida profesional, la formación y autoformación han sido las opciones por las que casi siempre he optado, sobre todo, siendo honesta, por la inversión.
Pero también, he de decir, que me he sentido segura de elegir las formaciones de forma coherente a mis conocimientos y capacidades para evolucionar y adquirir nuevas habilidades.
Ahora bien, en cuestión de marketing y estrategia de ventas, he necesitado y necesito ayuda más específica y personalizada. En esta materia he optado por el mentoring.
Creo que es un campo que no domino, que necesito de una base y que además quiero que se adapte a mí y a mi negocio en todo momento. Teniendo en cuenta todo esto, la formación con cursos genéricos, no es lo adecuado.
Cómo siempre estoy pensando en ser feliz, o más bien, en construir mi propia felicidad, ¿Por qué no enfocar mi pasión por la enseñanza en un servicio de Mentoría?.
Mentorías dónde puedo ayudar a organizar un negocio, controlar los tiempos, planificar mejor, gestionar equipos…, de una forma simple, y coherente con el negocio. Incluso, si así lo desean, implementar un sistema de Mejora Continua.
Además, en ellas también ayudo a gestionar con herramientas digitales con una metodología específica, basada en modelos de calidad, adaptada a pequeñas empresas y profesionales independientes.
Incluso, hago yo ciertas implementaciones para agilizar el proceso de evolución.
¿Qué te parece?
Y para despedirme hasta el próximo artículo, ¿te apuntas a mi lema?
Artículos sobre gestión y herramientas digitales, procesos de digitalización, implementación de metodologías, sistemas de calidad, equipos digitales, productividad, organización digital, mejora continua…
© 2022 Victoria Delgado
Modelo de Madurez Virtual es una marca en proceso de registro en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |