Dedicar tiempo al tiempo

combate las prisas y la prontomanía

Las prisas, la “prontomanía”, el estilo de vida rápido, se ha instaurado en nuestras vidas en las últimas décadas.

Hay quién lo interpreta cómo señal de prestigio, indicio de estar muy ocupado y de ser un gran profesional.

¡¡Qué equivocación!!. Aunque bueno, cada cual vive cómo quiere, pero yo prefiero dedicar tiempo al tiempo, y lanzar un mensaje contrario para vivir en equilibrio y en calma…y lo mejor de todo, evolucionando al mismo ritmo, o incluso a mejor.

Ir por la vida “como pollo sin cabeza” o en continuo atolondramiento, y alta velocidad, puede ser sinónimo de una mala gestión del tiempo y de un desequilibrio acusado entre la vida personal y profesional.

En las profesiones digitales, estas prisas se camuflan con un aparente sosiego de alguien sentado durante muchas horas, ante una única herramienta es un equipo informático, sin equipo personal presencial.

Digo aparente, porque la buena o mala organización de las herramientas digitales, y gestión del tiempo, no se perciben a simple vista.

El tiempo y la organización en oficinas analógicas

En las oficinas analógicas, es más fácil analizar y percibir

 si el personal es ordenado, metódico y hace buen uso de su tiempo, se nota a simple vista en:

  • La organización de los documentos
  • Cómo se mueven por la oficina
  • La forma de expresarse verbalmente
  • Cómo atienden a los clientes o usuarios

No ocurre lo mismo cuando hacemos uso de un ordenador y un teclado. Lo que yo llamo, la trastienda virtual.

Gestión en la trastienda virtual

La organización y la gestión del tiempo, en un trabajo digital, se vuelve invisible.

Más aún si somos profesionales independientes, nadie nos ve, sólo podemos hacer una autocrítica.

  • Documentos desorganizados, que no sabes lo que contienen o no los encuentras
  • La bandeja de correos llena y buscar una comunicación se vuelve imposible
  • Los precios calculados sin conocer la rentabilidad real
  • Clientes que no puedes atender en el tiempo acordado
  • Listas de tareas interminables a las que no se le ve fin
  • O tareas en el calendario que no terminas en la fecha
  • Atender 3 tareas (ventanas) a la vez, y con la sensación de no avanzar
  • Comenzar el día o la semana y no tener un orden de por dónde empezar
  • Falta de datos objetivos (no económicos) de la evolución del negocio
  • Colaboraciones que no funcionan

Y lo que es peor, una rotunda afirmación de “yo con mi agenda y mi lista de tareas, me apaño bien”. ¿Seguro?.

 

Dedicar tiempo al tiempo

¿Cómo ir poniendo solución a todo lo que te he enumerado?

Dedicando TIEMPO AL TIEMPO.

Quizás la afirmación de “tiempo al tiempo” la utilizamos para dejar que las cosas fluyan por sí mismas.

En este contexto, te invito a que dediques tiempo al tiempo, a:

  • Organizar eficientemente tu negocio por todos sus rincones
  • Registrar datos tanto de tiempo cómo de actividad
  • Priorizar y tener en cuenta esos tiempos para planificar
  • Evolucionar teniendo en cuenta esos datos
  • Optimizar procesos de trabajo
  • Diseñar el trabajo en equipo

La concepción equivocada de lo que implica emprender

Puede ser que pienses que cobras por diseñar, por escribir, por publicar en redes sociales, o por desarrollar páginas web y que todo eso de gestionar tu negocio en nivel PRO, es “perder el tiempo”.

  • Quizás resumas el trabajo de tu gestión a:
    • Conseguir clientes
    • Trabajar y dar servicio, día a día
    • Mandar las facturas a la gestoría para que ellos se encarguen
    • Y cuando estés hasta arriba, contratar a alguien que te ayude, así, sin más “sin vaselina” que se suele decir

Profesional independiente vs empresa o multinacional

Te lo voy a comparar con una multinacional, o mejor aún, con una empresa que funciona y dónde los propietarios y empleados trabajan felices y tienen VIDA.

Distintas personas o equipos completos se encargan de:

  • Coordinar el trabajo:
    • Qué hay que hacer
    • Cuándo hay que hacerlo
    • Quién tiene que hacerlo
    • Hacer un seguimiento de la productividad, corregir fechas, procesos, carga de trabajo
  • Controlar las cuentas, facturación, finanzas, y saber en todo momento la situación económica del negocio
  • Conseguir nuevos clientes
  • Gestionar los clientes actuales
  • Gestionar el archivo, si es de envergadura (por ejemplo, en un hospital o en un despacho de abogados).
  • Evaluar la satisfacción del producto/servicio
  • Evaluar la satisfacción de los empleados
  • Chequear y trazar nuevos planes de acción en base a esos resultados
  • Investigar nuevos servicios o productos a ofrecer
  • ….

Escalar tu negocio como profesional independiente

Si eres profesional independiente, la base para evolucionar y escalar en tu negocio, es ser consciente de que todas estas figuras se concentran en ti, en un principio.

Empezar a construir o reorganizar tu negocio teniendo en cuenta una estructura de empresa “a lo grande” y ejecutar tareas de cada área, al nivel que te puedas permitir, es la forma más acertada de equilibrar VIDA y NEGOCIO.

Paradójico, ¿verdad?. Hacer más tareas, te ayuda a tener más tiempo. Ahí voy yo, DEDICARLE TIEMPO AL TIEMPO.

 

Auto evaluación sobre tu gestión

Decides dedicar 40 hr/ semana a tu negocio, para no trabajar de más.

Si das servicio, admites clientes para cubrir esas 40 hr. Eso si eres consciente del tiempo real, que implica atender a esos clientes, porque si no lo tienes calculado, puedes “liarla parda”.

Tus tarifas, las calculas para cubrir los gastos de tu negocio, incluido tu sueldo, teniendo en cuenta esa carga de trabajo 40 hr/semana para facturar.

  • ¿Cuándo te organizas?¿Cuándo empleas tiempo en conseguir nuevos clientes?
  • ¿Cuándo mimas a tus clientes actuales?
  • ¿Cuándo evalúas tu negocio para evolucionar?
  • ¿Tienes dinero para contratar personal?
  • ¿Sabes en qué tareas es más eficiente que te ayuden?

Tomar consciencia del valor de tu tiempo

Estrategia y talento es indispensable. Pero dedicar TIEMPO AL TIEMPO también lo es.

Si tomas consciencia de cuánto vale tu tiempo, ese que necesitas para que tu negocio siga adelante, podrás parar y dedicarle a tu negocio (y a tu vida) esa atención que necesita.

Por lo pronto, ya le has dedicado cinco minutos a leer este artículo. Si has llegado hasta esta línea, puede que todo lo que te he contado te parezca coherente y de sentido común.

 

Concluyendo, disfruta del camino

Frena, para, organiza, recalcula, prioriza, pon límite a tus horarios, cuida tu productividad, aprende a decir NO, desconecta cuando no toque trabajar, aburrete y sobre todo DISFRUTA DE TU VIDA Y DE TU MEDIO ECONÓMICO DE VIDA.

Si para todo ello necesitas una guía, aquí estoy yo para ayudarte. Sígueme por las redes, háblame, compartamos contenido e impresiones y si quieres, tenemos un tú a tú.

En este mismo momento, para este Mayo de 2022, tienes una oportunidad para conocer más de cerca todo ese proceso.

Unos días en los que vas a tener acceso al AULA PILOTO de la Escuela de Madurez Virtual.

Mejor, en vez de tanta letra, me despido hasta el próximo capítulo y te lo cuento de viva voz (y careto) en este video.

!!Suscríbete a mi Blog ProfeRsonal!!

¡¡Menudo palabro!!. Sí, es el justo y necesario, porque aquí te voy a hablar sobre mí cómo Mentora Digital…peeroo…sin dejar de lado mi lado más personal, ósea PROFEsional-peRSONALTe iré contando vivencias, ocurrencias y conocimientos varios. Mi profesión digital desde mi YO más humano.

¡¡Espero que lo disfrutes!!